España es el país con más paro de la UE con un 14,8%.Frente al 8,2% de la Eurozona


En el último año, el desempleo pasó en nuestro país del 9% al 14,8%, sólo superado por Letonia.

España sigue encabezando la lista de países de la UE con más paro, con un 14,8% de la población activa sin trabajo, frente al 8,2% en la eurozona y el 7,6% en el conjunto de la UE.Nuestro país sigue a la cabeza en desempleo femenino (15,6%) y juvenil (30,4%). En el último año, el desempleo en España pasó del 9% al 14,8%, la segunda más alta de la UE, sólo superada por Letonia (donde avanzó del 6,2% al 12,3%).

El mercado aboca a un cierre parcial la línea del automóvil en Saint-Gobain cristalería (Avilés)


180 puestos de trabajo en el aire.La caída de los pedidos agrava la situación de la planta de parabrisas, que sufrirá otro ERE

La caída de los pedidos agrava la situación de la planta de parabrisas de la multinacional asentada en Avilés, que sufrirá otro Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ante la negativa evolución de las ventas de coches, lo que deja al comité de empresa de la fábrica un estrecho margen para negociar y exigir mejoras. Ante esta situación, los sindicatos plantearán hoy a la empresa las condiciones para negociar la nueva salida temporal de trabajadores que se irán al paro. En total unos 180.

Empresa y comité celebrarán hoy la tercera reunión. En la misma presentarán una propuesta para perfilar «los aspectos económicos y los criterios generales» del nuevo expediente, según explicó José María Lombardía, miembro de la representación sindical de los trabajadores.

El enlace de Lugones eliminará el puente de Los Peñones, que costó 3 millones y nunca se usó


Claro ejemplo de despilfarro de unos y otros sin consecuencias políticas,nada más y nada menos que 3 millones de euros en un puente que nunca se utilizó ,y que será próximamente derribado.

La construcción del enlace de la AS-II en Lugones, previsto para agosto de 2011, echará por tierra el puente de Los Peñones, que para los lugonenses se ha convertido en símbolo del despropósito y de los planes mal ejecutados. Muchos identifican el paso elevado con el despilfarro, no en vano, el puente nunca llegó a usarse.

El puente de Los Peñones se erige sobre la salida de Lugones hacia el Sur, en sentido Oviedo, y es, desde el momento en que se levantó, un elemento sin uso. Su construcción costó cerca de tres millones de euros, una cifra que hoy sería notablemente más alta.

La infraestructura se construyó hace unos diez años, con Sergio Marqués, de aquella en el PP, al frente del Gobierno del Principado.El proyecto se vino luego abajo, y la construcción del puente se dejó a medio hacer. El resultado de este abandono es una gran infraestructura de hormigón a la salida de la localidad que nunca ha servido para nada, ni servirá, puesto que desde hace años los planes del Gobierno regional socialista han ido por otros derroteros y en última instancia han optado por el derribo.

Este derribo se corresponde con los deseos e intereses tanto del equipo de gobierno municipal socialista como del partido local Conceyu, que ha sido desde un primer momento el que más ha clamado por su demolición y por la construcción del enlace ahora proyectado para aliviar el tráfico en la localidad.

Alarma entre los comerciantes de Mieres


Cuatro atracos en poco más de una semana han puesto a los comerciantes de Mieres en alerta. El último de los robos se produjo el pasado martes.

Dos hombres, con la cara tapada, entraron en el estanco situado en la calle Leopoldo Alas Clarín, y a punta de navaja se llevaron en torno a 1.000 euros que había en la caja en ese momento, tras lo cual, y según testigos presenciales, avisados por una tercera persona salieron huyendo del lugar.
Además de este suceso la confitería Caprichos, en la calle Numa Ghilou, donde un hombre entró utilizando un pasamontañas para taparse el rostro, y con un spray y una navaja se llevó el dinero en metálico de la caja. Posteriormente, y con el mismo modus operandi, el ladrón atracó el videoclub La Amistad, en la calle Monte Llosorio, y una panadería, El Forno en la calle Martínez de Vega.

Esta ola de atracos en Mieres sucede a la que se produjo durante las Navidades, cuando hubo otros tres robos en el casco urbano.

CONFLICTO EN LOS HOSPITALES DE ASTURIAS.


Malestar entre los médicos de urgencias.Los facultativos plantean ya posibles movilizaciones.

Los médicos que atienden las urgencias hospitalarias no aguantan más. Los facultativos llevan tiempo solicitando una reunión con el Servicio de Salud del Principado para que les aclare, de una vez por todas, la reforma que pretende poner en marcha en la atención urgente en los hospitales de Asturias. Los facultativos habían manifestado su rechazo a una propuesta, casi un globo sonda, que preveía la supresión de los complementos y la extensión de la jornada laboral.

El Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa), que arropa a estos facultativos, comparecerá hoy públicamente para presentar un documento con sus propuestas y plantear posibles movilizaciones. Los facultativos han dado este paso, que concretarán hoy, tras solicitar reiteradamente y sin respuesta una reunión con los responsables de la gestión en el Servicio de Salud del Principado.

La congelación salarial moviliza a los trabajadores asturianos de seguridad privada


Trabajadores del sector de la vigilancia privada (250, según la Policía Nacional) se concentraron ayer en la plaza La Escandalera de Oviedo, para exigir un convenio «digno», que incluya una subida salarial anual y combata el intrusismo en el sector. La movilización fue convocada por las Federaciones de Seguridad de Comisiones Obreras, UGT y USO, en el marco de una jornada reivindicativa que incluía concentraciones similares en todas las capitales de provincia del Estado. Durante el acto se desplegó una pancarta en la que se leía el lema: «Seguridad privada. 100.000 trabajadores sin convenio».

Los trabajadores exigen fijar en el convenio que actualmente se está negociando, y que estará vigente los próximos cuatro años, una subida anual del 4 por ciento, frente a la congelación salarial planteada por la patronal. También piden el fin de las horas extra obligatorias.

Los manifestantes asturianos protagonizaron un corte de tráfico. Agentes del Cuerpo Nacional de Policía intervinieron y procedieron a identificar a algunos de los trabajadores.

Sanciones viento en popa

hay quien entiende que nuestra obligación es aguantar, más de lo que aguantamos, la soberbia y la superioridad de la mayoría de los políticos, los funcionarios y, sobre todo, de quienes, carpeta en ristre, se dedican a poner multas.

A simple vista, todos parecemos iguales pero, si usted se fija, en seguida se dará cuenta de que un concejal o un policía, nadie sabe si por efecto del cargo o el poder del uniforme, adquieren una estatura virtual que, situados al lado de cualquier ciudadano, parecen gigantes en un país de liliputienses.

Un ejemplo que ilustra esta diferencia son las multas. Las multas, lejos de estar, como todo, en crisis, atraviesan una época de esplendor debido, creo yo, a que los políticos demuestran su potencia intelectual inventando nuevas infracciones que añadir a las que ya teníamos. En Madrid, por ejemplo, las ordenanzas municipales recogen que a usted le pueden multar por dar de comer a las palomas. En San Vicente del Raspeig, basándose en una ordenanza de protección de la imagen de la ciudad, acaban de multar con 60 euros a un joven por escupir, a las nueve de la mañana, en una plaza pública. En Badajoz, la Policía Local multó dos veces seguidas a un vecino; la primera por tener el coche mal aparcado, y la segunda por tirar el papel de la multa al suelo. Y en Sant Sadurní d’Anoia, como seguramente sabrán, el Ayuntamiento ha ordenado a varios de sus operarios que inspeccionen la basura de los vecinos a ver si encuentran alguna carta o recibo del banco que los delate, para poder multar, con 90 euros, a todo aquel que no deposite su basura perfectamente clasificada.

Dando por hecho que, seguramente, los multados han metido la pata y han incurrido en una conducta poco cívica, no me parece que seamos tan desobedientes ni tan poco civilizados como para que los guardias se dediquen, casi en exclusiva, a perseguir al ciudadano descuidando, a mi juicio, los vertidos de las empresas, las picias y alcaldadas en urbanismo y los servicios que el propio Ayuntamiento debe ofrecer a los vecinos. Pero, en cualquier caso, como de lo que se trata, al parecer, es de corregir nuestra conducta imponiéndonos un sufrimiento que nos haga reflexionar, abolido el castigo físico y sustituido por su equivalente en euros, es evidente que existe una gran desproporción entre el sufrimiento que supone, para una persona que gana 800 y otra que gana 2.000, pagar una multa de 120 euros.

Baja el valor de los pisos, cae el consumo, aumenta el paro y crecen las dificultades de no pocas familias para llegar a fin de mes pero, que yo sepa, ningún Ayuntamiento ha tomado la iniciativa de revisar el importe de las multas para adecuarlas, en plan sensato, a nuestro poder adquisitivo y a la situación de crisis en que vivimos. Será, supongo, que la recaudación no se resiente y no peligra el negocio.

Texto : Milio Mariño ,escritor y sindicalista

El paro aumenta un 50% en diez años en San Martín.


El paro ha aumentado en San Martín más del 50% en los últimos diez años.
Además, la población ha descendido «en barrena» desde los 21.414 vecinos de 1999, hasta los 18.600 del año 2009. Lo que refleja una pérdida de casi 3.000 habitantes.

El desempleo ha pasado de 1.111 personas en 1999 a 1.522 en enero del 2009. «Eso quiere decir que en ese mismo periodo, y tras las oportunas rectificaciones por pérdida de población, el paro ha aumentado en 557 personas, más de un 50%».

ANTE EL ANUNCIO DEL CONSEJO DE MINISTROS PARA PERMITIR VOTAR A LOS INMIGRANTES ECUATORIANOS EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES


Para algunos, que los inmigrantes extracomunitarios votaran en España era impensable; para otros, algo inevitable en el futuro. Pero para los críticos con todo el circo político-partitocrático juzgamos este hecho como un paso más de las estrategias electoralistas de los grandes partidos. De hecho entra dentro de la lógica.

Consideraciones previas
———————–

Nadie debería asustarse de nuevas ante esta maniobra política. Era previsible pero no porque los inmigrantes ya supongan casi un 25% de la población que reside en este país, es decir, no se les dará el voto porque sean una realidad social y demográfica, sino porque se convierten en aquel reducto enorme de posibles votantes que pueden hacer ganar a un partido las elecciones frente a los demás. Expliquemos las cosas: si los que predominan el panorama político son PSOE y PP; si cada vez la abstención política se manifiesta a la hora de votar en las elecciones, sigue viva y no hay quien movilice a todo el electorado a votar el domingo de turno; y si cada vez más existe un electorado “fiel” a un partido concreto, con lo que la única esperanza era captar a ese “voto del centro” que hoy pasa de ir a votar y a veces da el “voto de castigo” ( en otros países europeos es la tendencia en alza ), sólo les queda a los profesionales de la urna, del meeting y de los discursos facilotes el mirar hacia nuevos electores, oh, casualidades de la vida, los inmigrantes.

En su día, cuando España era lo más parecido a una ramera desesperada de bajo standing que se abría a todo nuevo inquilino, ya sabían estos políticos que iban a votar que SÍ en el Congreso de los Diputados cuando se tenga que votar si se les da o no derecho a votar en las elecciones a estos inmigrantes que no paran de entrar masivamente en España. Ya sabían de qué iba todo este cacao y este despiporre: a la patronal le convenía bajar salarios y mano de obra semi-esclava, tanto nacional como extranjera ( y hoy estamos viendo perfectamente que así ha sido ) y a los políticos profesionales les convenía que en un futuro tuvieran más votos que el contrario, y la única forma que habría sería “crear” votantes, y si los españolitos no pueden tener más hijos, que vengan los de fuera a parirlos.

Y este es el resultado: si los inmigrantes que cumplan los requisitos (presentar una situación de regularidad, etcétera ) pueden votar en las próximas municipales, 2.800.000 extranjeros inmigrantes, 1.300.000 de los cuales son inmigrantes de fuera de Europa, decidirán algo más que un partido al que votar, porque en juego están muchas alcaldías. Y si votan en las municipales, ¿qué sentido tendrá que no lo hagan en las autonómicas, las generales y las europeas? Y hagamos cálculos con ejemplos: si en la Comunidad de Madrid votaran, serían unos 400.000 votos, o lo que es lo mismo, lo suficiente como para sacar ya un diputado en el Congreso español ( ¡vaya-por-Dios!, el que sacó UPyD ).

Lo que harán los partidos profesionales
—————————————

Casi millón y medio de votantes que PSOE y PP tratarán de arrancarse de las manos como bestias sedientas de poder y dinero que son. El PP, en pleno lavado de imagen y cambio de estrategia política, se acercará de nuevo a aquel “votante del centro” que ha perdido en las anteriores elecciones y que lo veía demasiado “de derechas”, así que rebajará el contenido virulentamente anti-izquierdista para dedicarse al liberalismo económico y al liberalismo político, es decir, individualismo feliz y buen-rollista para todos, derechos para todos, eliminemos al Estado. Y en esta maniobra entrará también el voto inmigrante: que vengan, que vengan, que estamos en crisis y necesitaremos crear puestos de trabajo ( esclavo ) para reactivar nuestra economía ( especulativa ) y les otorgaremos derechos civiles, políticos y sociales ( y el deber de votarnos religiosamente ). El PP, ¿anti-inmigración? Algunos cayeron en su discurso pero la realidad se demuestra contraria a las palabras.

Luego estarán los intentos desesperados de captar votantes de IU ( o “Izquierda Hundida”, o “Izquierda Desunida” ). Lástima que duplicar el discurso del PSOE sólo produzca un resultado: trasvase de votos al PSOE desde IU y desmorone del poder del partido a la izquierda del PSOE. Así que estos nuevos votantes, si es que saben que existe IU, votarán igualmente al PSOE de tener que votar a alguna “izquierda”.

Y, por supuesto, los partidos autonomistas o independentistas que tratarán de hacer creer a los nuevos votantes inmigrantes que, de estar solitos y separados de España, tendrían más derechos y más dinero. Tal cual es la baza del independentismo catalán con Puigcercós al frente de Ezquerra/ERC: el independentismo cultural no lo podrán conseguir y el único camino a la independencia es sembrar la creencia de la bonanza económica en una Cataluña libre y sin España como lastre. A ver a cuantos inmigrantes engaña con ello… si es que le entienden, porque claro, en castellano no dará discursos… CiU y el PNV se enfrentarán a sus alter-egos internos que piden “pureza racial”, o mejor dicho, burguesía racial pero autóctona. Pero como siempre los cristiano-demócratas acabarán por tirar al monte y la lengua, la tradición y el folklore se pueden ir al garete si con ello se consiguen más votantes.

El PSOE: la política de la doble cara
————————————–

Pero ¿y la gran máquina electoral, o sea el PSOE? Su jugada es la de captar todo el voto inmigrante bajo el pretexto de “yo os di papeles, yo os di el voto, yo, yo, yo…”. “Sin él, estaríais perdidos, inmigrantes”, tal es la idea a transmitir. Curiosos movimientos de fichas, si tenemos en cuenta que el PSOE es el mismo partido que en la primera legislatura de ZP-Presidente abrió las fronteras, y en la segunda legislatura las cierra con toda la mala leche posible. Es el mismo PSOE que cambia el significado de las cosas para confundir al personal ( no es trasvase, no es crisis ). El mismo que hoy viste de “obrero” y mañana se abstiene en el Consejo de Ministros europeos de Trabajo para que se de luz verde a la votación que amplíe hasta 65 horas semanales laborables el tope de los países miembros de la Unión Europea. El mismo que promete no rebajar los servicios sociales del Estado pero advierte “austeridad”.

El PSOE se manifiesta hoy más que nunca en estado puro: es la máquina electoral, la máquina política profesional, la burocrática que se echa raíces en las instituciones y no las suelta. El que cuando le conviene da papeles y cuando la patronal no quiere más los quema; el que gestiona “socialistamente” las huelgas de transportistas y pescadores a porrazo y a pelotazo limpios.

Siguiendo esta lógica, no puede sorprender a nadie que el PSOE tenga esta genialidad ahora. En la UE pide precaución con el tema inmigrante, aboga por una estrategia propia del primer Berlusconi. Y en casa hace y deshace lo que le parezca. El poder y sus manejes.

Impedimentos legales
——————–

En la Constitución, artículo 13.2, se contempla la posibilidad de que los extranjeros voten en España siempre y cuando existan tratados recíprocos al respecto con sus países de origen, como sería el caso de los países miembros de la UE ( donde los españoles podemos votar en sus comicios municipales como mínimo, y viceversa ). Pero no son los países de origen de la inmensa mayoría de inmigrantes residentes en España: ¿qué hay de los ecuatorianos, de los colombianos, de los marroquíes, de los ( gitanos ) rumanos, etcétera? Una de dos: o se reforma la Constitución, cosa muy difícil, o bien se firman más tratados bilaterales pactando esta nueva realidad política electoral. Tiene faena el Gobierno, pues, y tiene con qué marear la perdiz en tiempos de crisis… si cree que le conviene.

La realidad: ¿un nuevo eje político para elegir?
————————————————

Si los partidos que se nutren del circo democrático y moderno pretenden absorber a estos nuevos votantes, ¿nadie va a oponerse? En principio ningún partido “de los grandes” va a hacerlo. Pero eso no significa que no existan dos corrientes de opinión popular: los que estén a favor y los que estén en contra de otorgar este derecho a los extranjeros inmigrantes. Puede uno estar a favor de la inmigración y en contra de esta iniciativa, o estar en contra de la inmigración y de esta medida también. Y esta realidad social autóctona se verá reflejada en un nuevo espacio político. Se considera en círculos académicos que existen dos grandes ejes en la política española: el eje izquierda-derecha y el centralismo-independentismo. El primero no tiene más misterio que el de la definición de qué es izquierda y qué derecha para el ciudadano; y el segundo recoge las impresiones desde el extremo de centralismo total del Estado español hasta el “café para todos” soberanista e independentista de ciertos colectivos. Pero a ello se podría añadir otros temas, como el ecologismo, el nivel de tolerancia hacia los usos y costumbres sociales de los homosexuales, o la religión. Pero no menos importante que todos ellos es el tema de la inmigración. Con este paso hacia delante de los partidos del Sistema ellos se posicionan dentro del campo “a favor de la inmigración”, pero existe una masa de votantes incluso de estos partidos que no están a favor de la inmigración, sea más o menos masiva. Y entonces existe un espacio para otro eje político, el de la inmigración, y por ende para otros partidos políticos que defienden el “en contra de la inmigración”.

Es entonces uno de los lugares del MSR: si bien pasamos del eje izquierda-derecha porque ni el PSOE es de izquierdas, ni tiene ya sentido hablar de ello ( o se está por y dentro del Sistema o bien se trata de combatir al Sistema dentro o fuera de él, como el MSR ), y si consideramos enemigos del pueblo español tanto a separatistas como a separadores ( los dos extremos del otro eje, el centralismo-independentismo ), donde sí que encajamos es en el nuevo eje inmigración SÍ – inmigración NO. Como estamos fuera de los discursos demagógicos baratos y estúpidos, de los cantos de sirena y de las promesas electorales, y fuera de los intereses y de los grupos de presión sean la patronal, los bancos o las grandes empresas, el MSR puede decir y hacer lo que quiera hacer, y valientemente se pone en el lado del NO. Hay que parar a la inmigración, de efectos tan destructivos para nosotros como para los que llegan, y lo decimos sin tapujos y sin sonrojos humanistas. Y si decimos que NO, también por lógica decimos que si han de votar, que voten en su país y que cambien las cosas en su país, al que como mínimo deberían tenerle ese respeto por sus ancestros y sus raíces.

Y por último, el MSR utilizará un argumento tan simple como lógico y normal: si cada uno mira por su interés o en todo caso en el de su comunidad, su “familia”, ¿por qué los extranjeros inmigrantes iban a mirar por nuestros intereses a la hora de votar? ¿Quién lo hará por nosotros, si los partidos profesionales miran con ojos sedientos a estos nuevos votantes y descuidarán de los efectos que ello produzca a los españoles? No quedará más remedio que lanzarnos a la palestra. El MSR con los ciudadanos españoles y europeos, jamás contra nuestros intereses. Y a quien no le guste, es que no defenderá nuestros intereses. ¡Sin miedo!