El paro sigue aumentando en España


El paro registrado en diciembre aumentó en 54.657 personas respecto a noviembre y situó el total de desempleados al cierre de 2009 en 3.923.603, lo que supone un máximo histórico y 794.640 parados más que un año antes, el 25,4%, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. No obstante, aunque se trata del quinto mes consecutivo de incremento del paro, la subida de diciembre es mucho menor que la del mismo mes de 2008, cuando aumentó en 139.694 personas.

El desempleo en el pasado mes subió especialmente en la construcción, con 54.936 personas (7,56%), seguido de la industria, con 11.477 (2,31%), y los servicios, con 202 (0,01%), mientras que bajó en el colectivo sin empleo anterior en 8.024 personas (2,73% menos) y en la agricultura en 3.934 (una disminución del 3,57%).

Entre los hombres, el paro subió en 72.135 personas (el 3,72%), hasta sumar 2.012.536 desempleados, en tanto que entre las mujeres bajó en 17.478 (el 0,91% menos) y situó el total de paradas en 1.911.067. En un año, el paro masculino subió en 436.069 personas (el 27,66%) y el femenino aumentó en 358.571 (23,10%).

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se redujo en diciembre en 17.570 personas (el 3,78%) respecto a noviembre y entre los mayores de esa edad subió en 72.227. En un año, el paro juvenil aumentó en 446.769 personas, el 16%. Entre los extranjeros el paro subió en 15.211 personas en diciembre (el 2,76%) hasta situar el total de parados en 566.517, mientras que en un año, el desempleo en este colectivo aumentó en 155.557 personas, un 37,85%.
En diciembre, el paro aumentó en todas las comunidades, encabezadas por la Comunidad Valenciana, donde subió en 7.707 personas, y Castilla-La Mancha, con 6.467 parados más y solo bajó en Canarias, con 3 parados menos.

En 2009 se suscribieron 14.021.837 contratos, lo que supone 2.579.400 menos que en 2008 (una disminución del 15,54%). Solo en diciembre los contratos registrados sumaron 1.137.565, lo que supone un aumento de 19.988 (el 1,79%) con respecto al mismo mes de 2008.

Del total de los contratos de 2009 1.312.414 fueron indefinidos, lo que representa 590.191 menos en relación con el año anterior (un descenso del 31,02%). En diciembre, se registraron 85.827 contratos indefinidos, lo que supone una bajada de 17.234, el 16,72% menos, que en el mismo mes de 2008.
De los contratos indefinidos de diciembre 56.139 fueron a tiempo completo (14.188 menos que en el mismo mes de 2008, un 20,17%) y 29.688 a tiempo parcial (3.046 menos, una bajada del 9,31%). En el acumulado de 2009, los indefinidos a tiempo completo sumaron 859.629 (el 35,73% menos que en 2008) y los de tiempo parcial 452.785, un descenso del 19,88%.

http://www.minutodigital.com/actualidad2/2010/01/05/el-paro-sigue-aumentando-en-espana-3/

El Gobierno oculta la nacionalidad de los menores detenidos durante 2009

Casi 16.000 menores de entre 14 y 17 años son condenados cada año en España, la mitad de ellos en Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña, y la mayor parte por su implicación en delitos contra el patrimonio, pero el Gobierno podría estar ocultando datos relativos a la nacionalidad de los menores condenados. Los menores inmigrantes podrían ser más del 60% de los detenidos y copar los delitos más graves: homicidios, violaciones y abusos sexuales.

Según los resultados provisionales del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2008, en todo el país fueron condenados 15.919 menores (el 84,65 por ciento de ellos eran varones y el 15,35 por ciento mujeres), que habían cometido 26.134 infracciones. De estas infracciones, 17.526 fueron calificadas como delitos y las otras 8.608 como faltas.

Andalucía la comunidad con más condenados

Andalucía, con 4.126 menores de entre 14 y 17 años (3.562 hombres y 564 mujeres) fue la región con más condenas, seguida de la Comunidad Valenciana, con 2.034 (1.690 chicos y 344 chicas). Tras ellas se sitúan Cataluña, con 1.944 casos (1.688 varones y 256 féminas) y Madrid, con 1.644 (1.356 y 310, respectivamente).

En el lado opuesto se encuentran, además de Ceuta (126 menores condenados) y Melilla (75), la comunidad de Navarra, con 179 sentencias (148 a varones y 31 a féminas) y La Rioja, con 181 (130 hombres y 31 mujeres).

Por sexos, 4.895 menores tenían 17 años en el momento de ser condenados, en tanto que 4.578 tenían 16 años, 3.759 contaban con 15 años y 2.687 no superaban los 14 años.

En todas las comunidades los chicos condenados son cinco veces más que las chicas, pero en La Rioja esa proporción se desestabiliza y las jóvenes sentenciadas representan casi el 40 por ciento del total.

Delitos contra el patrimonio

También por encima de la media en cuanto a mujeres con condena están Aragón (con el 23,24 por ciento), Madrid (22,86 por ciento) y Castilla-La Mancha (22,41 por ciento), entre otras. Los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico son la causa fundamental de las condenas de los menores, con 10.292 casos, muy por delante de las lesiones, con 3.042.

Sin embargo, los menores también cometieron otros delitos más graves, de tal modo que, por ejemplo, se vieron involucrados en 46 homicidios y 299 casos de violaciones o abusos sexuales.

En la Comunidad Valenciana, dos menores fueron condenados por un delito contra la Constitución, mientras que cinco chicos gallegos y otros tres andaluces tuvieron que responder por delitos relativos a la ordenación del territorio.

http://www.minutodigital.com/actualidad2/2010/01/04/el-gobierno-oculta-la-nacionalidad-de-los-menores-detenidos-durante-2009/

Asturias finaliza 2009 con 75.837 parados

En el conjunto del país el incremento ha sido del 24,4%, hasta situarse al borde de los cuatro millones de parados

El número de parados registrados en las oficinas de empleo asturianas se situó a finales de 2009 en un total de 75.837, tras subir en 12.223 personas a lo largo del año, lo que supone un 19,21% más que en 2008.

Se trata de un incremento inferior al experimentado en el conjunto nacional, que fue del 25,4%, hasta situarse el desempleo al borde de los cuatro millones de parados (3.923.603, la cifra más alta desde 1996), tras un repunte en los últimos doce meses de 794.640 personas, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Sin embargo, la subida del desempleo en España 2009 ha sido inferior a la experimentada en 2008, año en el que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron casi un millón de parados más (999.416). La de 2009 ha sido, de este modo, la segunda mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable.

Por lo que se refiere al mes de diciembre, el paro se incrementó en España un 1,41%, al sumar 54.657 desempleados más, mientras que en Asturias aumentó un 3,75%, con 2.740 nuevos parados.

http://www.lne.es/economia/2010/01/05/asturias-finaliza-2009-75837-parados/855889.html