Europa contra el Imperio Otomano, Jóvenes bárbaros

Del editorial:

Es curioso lo poco que han cambiado desde hace siglos los problemas de Europa. En el Mediterráneo los enemigos siguen siendo los mismos. Marruecos, antaño base de piratas y hoy de pateras, y Turquía tratando de penetrar en Europa central, antaño una gran potencia musulmana, ahora aliada de los Estados Unidos, pero no por ello menos peligrosa para la integridad de nuestra cultura europea. Lo que sí ha cambiado, y normalmente para mal, ha sido nuestra capacidad de resistencia. Abrimos puertas en nombre del comercio donde antes las cerrábamos en nombre de la fe. Rendimos plazas que fueron invencibles. Y eso es malo pero peor aún son esos que se dicen camaradas y son embargo buscan aliados para esta lucha en los sitios más improbables, y en nombre de la desconfianza ante un enemigo varias veces secular tratan de apoyarse en Israel o en la derecha sionista.

Programa de las V Jornadas de la Disidencia

V JORNADAS DE LA DISIDENCIA
CEDER HOY ES PERECER MAÑANA
Madrid 5, 6 y 7 de noviembre
Programa de actividades:
VIERNES, 5 de noviembre
18:00 h. Recepción e instalación de stands.
18:30 h. Acto de apertura a cargo de Antonio Martínez Cayuela,
Secretario General del Movimiento Social Republicano.
18:45 h. Conferencia de Manuel Álvaro da Conceição e Silva Fernandes
(Portugal):
“Jean Thiriart: el pensador póstumo”
19:30 h. Receso
20:00 h. Proyección de cortometrajes necesarios para una alternativa.
20:30 h. Conferencia de Javier Estrada. (España):
“La estela de Giorgio Locchi y las claves culturales de la otra Europa“
21:30 h.
Fin de la primera Jornada
SÁBADO, 6 de noviembre
• Sesión de mañana
10:30 h. Conferencia de Manuel Ángel Pérez Aldana (España):
“Crisis e inmigración”
11:15 h. Conferencia de Günter Deckert, ex-presidente del NPD (Alemania):
“Represión democrática y Derechos Humanos”
12:15h: Receso
13:00 h. Conferencia de Jean-Emile Néaumet, director del semanario Flash, publicación próxima al Front Nacional y a posiciones nacional-revolucionarias. (Francia):
“El mundo musulmán y Francia”
14:00 h. Receso para el almuerzo
• Sesión de tarde
16:00 h. Conferencia de Petra Jesch (Suecia):
“Importancia de la Comunidad Popular”
17:00 h. Conferencia de Mauro Antonini, responsable del Circolo Futurista Casal Bertone (Italia):
“El papel del Círculo Futurista en la Europa Rebelde”
18:00 h. Receso
18:30 h. Conferencia de David Rachline, consejero regional del Front Nacional en Provence-Alpes-Côte-d’Azur; Coordinador nacional del Front Nacional de la Jeunesse; y concejal en la población de Fréjus.
“La sucesión de Le Pen y el futuro del Front Nacional”
19:30 h. Recital poético-musical.
Con la presencia del poeta Juan Pablo Vitali (Argentina).
20:30 h. Presentación de novedades editoriales y proclamación del ganador/a del
IV Certamen Literario de “Novela Corta Disidente”, del
III Certamen fotográfico “Imágenes de Vanguardia”,
y del nuevo certamen de Arte “Europa crea”, a cargo de:
Jordi Garriga (España), Erik Norling, (España)
José García Hispan (España), Pedro Varela (España) y Roberto Segura (España).
21:30 h.
Fin de la segunda Jornada
* Noche
22:00 h. Velada musical:
En breve se anunciaran los grupos.
(Durante las Jornadas se indicará la ubicación del evento)
DOMINGO, 7 de noviembre
10:30 h. Juan Pablo Vitali (Argentina):
“Iberoamérica y España, dos caras de la misma revolución”
11:30 h. Receso.
12:00 h. Presentación de la Alianza Europea de Movimientos Nacionales (AEMN)
Hablarán:
Luca Romagnoli, Secretario General del Movimento Sociale Fiamma Tricolore (Italia)
José Pinto-Coelho, Presidente del Partido Nacional Renovador (Portugal)
Jordi de la Fuente, S. N. de Acción Política del MSR y Vicepresidente de la AEMN (España)
Con la asistencia de representantes del Front National (Francia) y Jobbik (Hungria).
(Concretaremos más adelante)
Presentación a cargo de Juan Antonio Llopart, Presidente Nacional del MSR.
13:30 h. Clausura de las Jornadas
STANDS:
Ediciones Nueva República, Ediciones Ojeda, Círculo de Estudios La Emboscadura,
Edenia, A. C. Devenir Europeo, Ediciones García Hispán, PECTA, Ediciones O Cebreiro,
Editora Antagonista (Portugal), NOP (Polonia), Tierra y Pueblo…
EXPOSICIÓN:
¡Desperta Ferro! Nuestra historia a través del arte.
ACCIÓN SOCIAL:
2ª Campaña de recogida de juguetes.
Stand permanente durante todas las Jornadas para la recogida de juguetes, material escolar y ropa.
Entrada para los tres días: 10 €
Entrada para los tres días + Concierto: 20 €
Entrada solo para el concierto: 15 €
(*) Con la entrada se obsequiará con un libro del fondo editorial de Ediciones Nueva República.

2ª Campaña de recogida de juguetes

Por segundo año consecutivo Alternativa Joven-MSR, con la colaboración de ENR y el CELE, se encargarán de esta campaña solidaria dirigida a los protagonistas de las próximas Navidades: los niños. Se reunirá toda clase de material infantil, aunque primando los juguetes, así como también libros, ropa, equipamiento escolar, etc. que irá destinado a menores cuyas familias se encuentran en situación de precariedad económica y/o desamparo institucional. Asimismo podrá entregarse ropa para adultos.

Todo el material podrá ser tanto nuevo como usado siempre y cuando estos últimos estén en un estado de conservación aceptable.
La entrega podrá realizarse durante el transcurso de todas las Jornadas, en el espacio correspondiente habilitado para ello, como en los siguientes locales hasta quince días antes de la Noche de Reyes, 23 de Diciembre, en:
Barcelona
C/ Fontanella, nº 20, 6º A.
Tlf. 605604459
Madrid
C/ Modesto Lafuente, 51. Oficinas.
Málaga
C/ Duquesa de Parcent, n º 2, 1º izq.
Tlf: 617172419
MSR-AJ

Juventud, Revolución, Compromiso.

V Jornadas de la Disidencia

Como viene siendo ya una tradición, ENR y CELE, celebrarán el primer fin de semana de noviembre las Jornadas de la Disidencia.
Las V Jornadas de la Disidencia concurrirán este año los días 5,6 y 7 de noviembre, y contará con novedades sustanciales, para mejorar aun más la oferta cultural que ofrecemos a los asistentes.

En las que serán nuestras V Jornadas, contaremos con conferenciantes del otro lado del Atlántico, concretamente de Argentina, de Portugal, Francia, Alemania, Italia… y por supuesto España. Un punto de encuentro para la Disidencia que cada día se hace más rico, por la participación de librepensantes tan distantes geográficamente hablando, aunque tan cerca, si hablamos de espíritu, de lucha, sacrificio y entrega por sus ideas, el arte y la Libertad escrita con mayúsculas.
Así mismo contaremos con cortometrajes disidentes, stands, música, certámenes, acción social, recital poético musical, presentaciones…

En los próximos días daremos a conocer la programación que esperemos sea del agrado de todos.

V Jornadas de la Disidencia, sé Libre, sé Disidente
“Ceder hoy es perecer mañana”
info@celemboscadura.es

Asturias cuenta con 3.046 nuevos parados

El mes de septiembre empeoró las pesimistas previsiones que alertaban de un repunte del desempleo, y finalizó 3.046 parados más. Lo que representa un crecimiento del 4,18% -la mayor subida de los últimos cuatro años-, de forma que cada día Asturias con taba con cien desempleados, lo que elevó la cifra de desempleados hasta las 76.002 personas.
Pero si el incremento del desempleo, ya de por sí es lo suficientemente preocupante, más lo es que haya sido la primera en lo que llevamos de año que se haya destruido empleo, al perder la Seguridad Social en septiembre 4.779 cotizantes, reduciéndose el número de afiliados hasta los 394.057. Y las perspectivas no son nada la halagüeñas, ya que en los próximos meses se prevé un incremento del número de desempleados.
Por sectores económicos, el paro registrado se incrementó en el sector servicios en 2.593 trabajadores, en el colectivo sin empleo anterior en 317, en la industria en 82, en la construcción en 30 personas y en la agricultura en 24.
De los 3.046 nuevos parados, 1.735 son mujeres -sufriendo un crecimiento del 4,44%-y 1.311 hombres -un 3,85% más-.
La población juvenil fue la más castigada, incrementándose en un 12,09% los desempleados menores de 25 años.
Por otro lado, aunque la reforma laboral iba a reducir la contratación temporal, ésta prosigue, junto al desempleo, su particular y continuo incremento, de forma que el 92,7% de los contratos registrados fueron temporales.
Secretaría de Comunicación del MSR-Asturias



Huelga General, activismo del MSR

El 29 de septiembre el MSR hizo huelga, participó en la huelga general pero ¡de espaldas a la clase sindical! Obviamente nosotros no apoyamos las actuaciones de los sindicatos que se han vendido al sistema, sindicatos que han dado la espalda a la parte honrada del pueblo, sindicatos traidores sicarios de un sistema que día a día nos merman los derechos sociales que tantos años han costado ganar.

La lucha ha empezado, nosotros seguiremos luchando cada día como lo hicimos el 29S, porque no vamos a parar hasta conquistar.
Repartimos un especial del KRISIS21 con nuestro manifiesto y posturas ante la huelga. Se hizo así mismo reparto del comunicado del MSR ante la huelga general, hicimos visible la campaña de la tarjeta roja, y hablamos de tú a tú con los trabajadores de nuestro pueblo. En la puerta del sol, megáfono en mano, se hizo lectura pública de nuestro manifiesto.
¡Adelante MSR!
¡Adelante la Llama de la Libertad Social y nacional!
info@msr.org.es