
¡ÚLTIMA HORA DEL NAUFRAGIO EN EL CABO PEÑAS!
(15/03/14 Sábado): Ha sido rescatado un segundo cadáver del interior del buque pesquero «Santa Ana», correspondiente a uno de los dos marineros de nacionalidad indonesia. Se supone que todavía quedan 4 personas más en los camarotes del barco. DEP
LA DELEGACIÓN DEL MOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO EN ASTURIAS, LAMENTA TAN IRREPARABLE PÉRDIDA. NOS SOLIDARIZAMOS Y ENVIAMOS NUESTRO MÁS SENTIDO PÉSAME A LOS FAMILIARES.
CONFIAMOS TODAVÍA EN QUE PUEDA APARECER EN LAS PRÓXIMAS HORAS, ALGÚN OTRO SUPERVIVIENTE, AUNQUE LAS PREDICCIONES Y EL MAL TIEMPO REINANTE EN LA ZONA, NO ANIMEN A ALBERGAR MUCHAS ESPERANZAS,
D.E.P
El siniestro deja al menos dos muertos, Francisco Gomes Fragateiro, de nacionalidad portuguesa, y Manuel Indalecio Mayo Brea, de Muros (A Coruña), y seis desaparecidos, según ha detallado la Delegación del Gobierno en Asturias, son los españoles Manuel María Pajes Lestón (mecánico), Lucas José Mayo Abeijón (marinero) y Marcos del Agua Chacón (alumno en prácticas); el contramaestre portugués, Víctor José Farinhas Braga, y los indonesios Suherman (mecánico) y Wasito (marinero).
Ese es el balance provisional del naufragio del ‘Santa Ana’, un arrastrero de bandera portuguesa que encalló en la costa asturiana, en las inmediaciones de Isla Erbosa, en las proximidades del Cabo Peñas. El desaparecido asturiano es un joven de 28 años, Marcos del Agua Chacón, que cursa los estudios de técnico en Pesca y Transporte Marítimo en la Escuela de Formacion Profesional Náutico Pesquera de Gijón. Hace apenas quince días había comenzado las prácticas en el ‘Santa Ana’. Y es que, para obtener su título, dentro de las 2.000 horas lectivas del curso, 710 debe realizarlas en el centro de trabajo. Marcos D. T. es natural de Oviedo.
La única persona que hasta el momento ha sido rescatada con vida es Manuel Simal Sande, un hombre de cincuenta años que ocupaba el cargo de segundo patrón y que tuvo la suerte de recibir la asistencia de Gustavo y Vicente González, dos hermanos que faenaban en una pequeña embarcación a dos millas del punto en el que se produjo el suceso. Fueron ellos quienes, tras recibir una alerta a las cinco y cuarto de la mañana de que el ‘Santa Ana’ podría haberse hundido, llegaron primero a la zona del suceso. Cuando llegaron se encontraron una situación que el propio Vicente González definía como «muy dura». Con el barco casi totalmente hundido de popa, cerca de las rocas había tres balsas salvavidas, pero solo una persona a bordo. «Tenía mucho frío, un golpe en la cabeza, cortes en las manos y los pies y dolores de espalda. Estaba muy mal y nos pidió que le lleváramos a tierra. No se tenía en pie», señaló el marinero que rescató al maquinista del arrastrero. El herido estará 24 horas en observación en urgencias del Hospital San Agustín. No se teme por su vida.
Los servicios de Salvamento Marítimo no tardaron en llegar a la zona. Con la ayuda de los dos pescadores lograron recuperar los cadáveres de dos tripulantes de una embarcación que chocó contra rocas hundidas en una zona con muy poca profundidad y donde la mar «trabaja mucho». El resto de la mañana, junto a la Guardia Civil, los servicios del 112-Asturias y numerosos marineros que se desplazaron con sus barcos a la zona del siniestro, la dedicaron a intentar, sin éxito, localizar al resto de la tripulación.
El único superviviente hasta el momento ha relatado que la tripulación estaba durmiendo cuando se produjo el embarrancamiento del pesquero en la isla de Erbosa, motivo por el que se cree que los desaparecidos están en el interior. La Guardia Civil ya trabajaba con esa hipótesis, ya que «por la hora a la que ocurrió el suceso, cerca de las cinco de la mañana, es probable que los marineros estuviesen durmiendo en sus camarotes», señaló también el responsable de Protección Civil, Daniel Fernández. El delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo, explicó que el hundimiento se produjo en un lugar «muy complicado para el rescate» debido a la gran cantidad de rocas y al embate de las olas.
El ‘Santa Ana’, a pesar de tener bandera portuguesa, es un barco conocido en aguas asturianas. Su armador, el gallego Jose Balayo Portela, cuenta con otros tres barcos, el ‘Albufeira’, el ‘Brutimar’ y el ‘Balayo’, todos ellos con bandera española. No obstante, el ‘Santa Ana’ acude con asiduidad a Avilés, donde participa en la campaña de la xarda. De hecho, el pasado viernes había descargado una partida de esta pesquería en los muelles avilesinos y, tras su parada reglamentaria, se había hecho a la mar esta mañana a las cuatro y media. El ármador de la embarcación se encuentra en la zona del suceso y espera poder encontrar con vida al resto de la tripulación.
Los pescadores y armadores del puerto de Muros (A Coruña), de donde proceden cuatro de los tripulantes del pesquero «Santa Ana» han expresado hoy su tristeza por el suceso. «Estamos consternados, José Balayo es amigo mío y aún no lo llamé», aseguró el patrón de la cofradía de pescadores de Muros, Daniel Formoso, que aboga por «dejar pasar un poco el tiempo».
Fuente: Diario «EL COMERCIO»
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...